Entra en vigor la ley que obliga a controlar los horarios de todos los trabajadores

16/05/2019

El pasado 12 de mayo entró en vigor el Real Decreto Ley por el que todas las empresas tendrán que registrar las horas de entrada y salida de sus trabajadore, así como las horas efectivas que realizan. 

El gobierno español aprobó la medida en marzo y ofreció un margen de dos meses para que las empresas pudieran adaptarse a una normativa que tiene el objetivo de luchar contra la precariedad laboral, y que pretende asegurar el pago de horas extras y la cotización a la Seguridad Social.

Desde el domingo, las empresas tendrán que controlar los horarios de sus trabajadores a través de un registro que se deberá guardar durante 4 años y estará a disposición de trabajadores, de sus representantes y de Inspección de Trabajo.  

Mecanismos de control?

Existe un abanico de opciones para llevar a cabo el registro del control horario: firmar una hoja de cálculo, utilizar una aplicación móvil, hacer una firma electrónica a través del Intranet o emplear un sistema de lectura de huella dactilar. 

Sanciones

Las empresas que incumplan la normativa se expondrán a multas de 600 a 6.250 euros.

Si bien es cierto que Inspección de Trabajo ya puede comprobar -aleatoriamente- el cumplimento de la normativa, existe un margen. De momento no se multarán a las empresas que demuestran que están gestionando la implantación del sistema de control horario. Por ejemplo, quedarán exentas las empresas que estén negociando el registro con los representantes sindicales. 

Contexto

En el conjunto del Estado español hay 800.000 trabajadores que realizaron horas extras durante el último trimestre del 2018 y la mitad no las cobraron. 

La medida impulsada por el gobierno español ha contado con el apoyo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que reconoció que sin la existencia de un control "no es posible determinar el número de horas de trabajo".