Alertas alimentarias y alergenos

21/03/2018

A lo largo de los últimos años, los casos de alergias e intolerancias relacionadas con la alimentación han aumentado exponencialmente. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) al mundo hay entre 1-3% de los adultos y 4-6% de los niños con alergias alimentarias.

Con el objetivo de conseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información, es importante velar para que los consumidores estén debidamente informados sobre los alimentos que consumen.

Hay determinados ingredientes, sustancias o productos que cuando se utilizan en la producción alimentaria pueden provocar alergias o intolerancias en algunas personas, y algunas de estas alergias o intolerancias representan un riesgo por la salud de las personas afectadas. Es importante, por lo tanto, facilitar información a los consumidores, especialmente a aquellos que sufren alergias o intolerancias alimentarias, para que puedan escoger con conocimiento de causa, las opciones que sean seguras para ellos.

En este sentido, existe el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información facilitada al consumidor y por el que se modifican los Reglamentos (CE) Nº 1924/2006 y (CE) Nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, y por el que es derogan la Directiva 87/250/CEE de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la Comisión, la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la Comisión, y el Reglamento (CE) Nº 608/2004 de la Comisión, establece al artículo 21 las condiciones de etiquetado de determinadas sustancias o productos que causan alergias o intolerancias.

Las Autoridades Competentes de la Salud Pública de las diferentes administraciones son las responsables de velar por el cumplimiento, por parte de los operadores económicos, de la legislación indicada y notificar los incumplimientos que se produzcan en la brevedad más grande posible a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, red de alerta nacional, para retirar el producto del mercado y evitar su consumo por parte de la población sensible. Por lo tanto, es importante que los locales de restauración, y también otras establecimientos de comercio alimentario informen los clientes sobre la presencia de alimentos que puedan producir alergias o intolerancias a las comidas ofrecidas.

Desde el Pla de Qualitat del Grup Costa Brava Centre estamos dispuestos a informaros y asesoraros de manera integral y personalizada. Podéis contactar con nosotros al 972313702 o a través de nuestro correo electrónico qglobal@grupcostabravacentre.com.